Entradas

Mostrando entradas de 2012

Uniones atornilladas

Un tema bastante recurrente en los foros mecánicos en general es el de los pares de apriete. Es un caso en que la mecánica de usuario puede ir en contra de la intención de diseño del ingeniero que lo ha calculado. Por este motivo es importante, creo yo, tomarse el proceso de atornillado como algo crítico en un sistema mecánico. En general, hablamos ya de motos, los profesionales y los aficionados con cierta experiencia acostumbran a usar un par de apriete predeterminado cuando tienen que atornillar algún conjunto de piezas. Quiero hacer alguna puntualización sobre estos pares de apriete. Lo que un ingeniero busca en un tornillo es una fuerza axial, no un par de apriete. El par de apriete es una forma indirecta de verificar que se ha alcanzado una fuerza axial. No voy a entrar en los distintos tipos de esfuerzos, pero vale como aproximación que el ingeniero quiere que el esfuezo predominante sea el axial, por encima del cortante. La idea es que al estirar el tornillo, éste est...

Trabajando en el basculante

Imagen

Status

Hola visitantes. Ya no me acordaba que tenía un blog. La verdad es que últimamente el trabajo me ha tenido muy entretenido, y con tanta ingeniería, lo que menos me apetecía cuando llegaba a casa era ponerme a diseñar. Pero ayer, hablando con una amiga, me habló de que su hermano es trialero y participa en el COTA. Y me acordé del trial, de lo mucho que me gusta y de las grandes mañanas y tardes que me ha dado (incluso un día se nos hizo de noche en Palamós...). Pues eso, prometo volver con nuevas ideas para hacer más didáctica la ingeniería de estas motos y a ver si acabo ya de una vez esa que quería diseñar. Ya casi no me acordaré de cómo iba... En fin, como se dice en mi pueblo, SALUT I GAS!!!!

Curioso motor

Imagen
En este caso no se trata de trial, pero el video vale la pena. Un motor curioso.

Retoques en culata y cilindro

Imagen

Trabajando con el cilindro

Imagen

El motor de 2 tiempos (III). Fuerzas de inercia en el motor alternativo

Imagen
En la entrada anterior de mi blog analizaba las aceleraciones que se ocasionan en el mecanismo alternativo piston-biela-manivela. En esta entrada le añadiremos masa a esas aceleraciones y, siguiendo la ley de Newton, lo convertiremos en fuerzas. Fuerzas de inercia que no desearíamos en nuestros motores. Analizamos anteriormente que las aceleraciones en el cilindro dependen en gran medida de la relación biela-manivela, lo que en literatura técnica se suele designar por la letra griega landa (letra que no tengo disponible en este blog). No olvidemos que teníamos una función de movimiento lineal que dependía de una variable de movimiento angular. Por lo tanto, si buscamos aceleraciones, tendremos una función que va a representar la aceleracion lineal del cilindro en función del angulo. En el proceso de derivación (2 veces), llegaremos a una expresión que dependerá de la velocidad angular (primera derivada) i de una combinación trigonométrica. Imaginemos el caso de una biela infinita...

Con chasis tubular a lo Gas Gas

Imagen

Primer esbozo de la estructura del carter

Imagen

El motor de 2 tiempos (II). Cinemática del motor. Posición, velocidad y aceleración del cilindro

Imagen
En el diseño de un motor es esencial conocer a fondo la cinemática del mecanismo piston-biela-cigüeñal. Si bien es algo muy estudiado desde el punto de vista empírico, desde el punto de vista analítico arroja soluciones o pistas para el diseño de un motor. No voy a entretenerme en obviedades. Me gustaría analizar resultados para ver cómo los podemos utilizar de herramienta de diseño. Dada un sistema, podemos obtener la ecuación de posición del pistón, simplemente por trigonometría. Esta ecuación la podemos tratar en términos absolutos, o en términos adimensionales. En términos adimensionales, podemos obtener una gráfica tridimensional, donde vemos el valor alcanzado en función del ángulo de giro del cigüeñal y de la relación de longitudes biela-manivela. A partir de esta gráfica, fijándonos en el eje izquierdo donde figuran los valores de landa, es decir, la relación biela-manivela, podemos ver que la posición instantánea del cilindro cambia bastante s...

Colocación previa amortiguador trasero y tubo de escape

Imagen
Y a eso yo le llamo interferencia

Trabajando en el embrague

Imagen
Esta mañana me he levantado con ganas de trabajar un poco en el embrague. Modelo tradicional, nada de diafragama (no me gustan los ruidos). Pero tiene cosas novedosas, es más compacto que el de Beta o el de Sherco. Me gusta :) .

Aspecto con manillar

Imagen
Estos días he estado afinando algo del cambio de marchas, nada visible. La duda está en el tipo de rodamiento a utilizar para el eje primario. Gas Gas utiliza uno de rodillos no comercial, de 35x45x12, sin anillo interior. Creo que me decantaré por uno comercial. Hoy me he entretenido a hacer un primer esbozo de la zona frontal. No queda mal. Ya empieza a tener aspecto de moto.